Mi lista de blogs
sábado, 31 de diciembre de 2011
sábado, 10 de diciembre de 2011
LA MARCHA DE LOS 100 DIAS
La huída de 6 guerrilleros andaluces en 1952, desde Sierra de Lújar (Granada) hasta Francia.
Una de las características de nuestra postguerra fue el fenómeno de la guerrilla antifranquista. No sería, sin embargo, algo nuevo, sino un factor que periódicamente se ha venido reproduciendo a lo largo de nuestra Historia, debido posiblemente a las grandes contradicciones políticas y socioeconómicas que se han dado en España, y a otros factores que, como nuestra geografía física (especialmente las características de su relieve) han favorecido de forma colateral, aunque no despreciable, la aparición de fenómenos de este tipo.
Prueba de su importancia es que haya sido en España (a partir de la guerra contra Napoleón), donde por vez primera se ha empleado el término de "guerrilla", como denominación de una forma de lucha irregular, protagonizada por pequeños grupos armados de paisanos que rehúyen el choque en campo abierto y que mediante acciones como sabotajes y golpes de mano, hostilizan a un enemigo organizado conforme a unas estructuras militares más clásicas.
Aunque ya existían núcleos en los primeros años de la postguerra, fue a partir de los últimos meses de 1944, cuando el maquis comenzó a cobrar un mayor auge en la provincia de Málaga, con la llegada desde Argelia de 12 hombres dirigidos por el comunista Ramón Vias. Previamente, por medio de un barco de pesca, se habían desembarcado armas y una emisora en Río de la Miel, lugar situado en la costa rocosa cercana a Nerja.
Santiago Carrillo ha manifestado que era él quien tenía previsto dirigir ese desembarco, aunque la necesidad de acudir al Valle de Arán a detener la penetración del maquis en aquella zona, que tenía visos de acabar en gran catástrofe, evitó su llegada a la provincia de Málaga.
Ramón Vias fue detenido y, aunque logró escapar en dos ocasiones de la cárcel malagueña, la última de ellas con 24 reclusos más, encontró la muerte frente a la policía en la Granja de Suárez, cerca de lo que es hoy la Residencia Sanitaria Carlos Haya. Suerte parecida corrió el siguiente jefe, de apellidos aristocráticos: Alfredo Cabello Gómez-Acebo, detenido y fusilado en Málaga, pero fue con José Muñoz Lozano “Roberto” cuando esta guerrilla alcanzó su apogeo y... su definitiva caída a final a raíz de su detención.
Los 6 Guerrilleros de los "100 Días"
• Manuel Pérez Rubiño “Pablo el Motrilero”
• Enrique Urbano Sánchez “Fermín”
• Miguel Salacedo Cecilia “Gómez”
• José Navas Navas “José”
• Ricardo Martín Castillo “Viñas” ó “Alejandro”
• Francisco Martín Alonso “Villena”
"La Marcha de los 100 Días"
Los protagonistas de esta historia son seis guerrilleros de la Agrupacion Guerrillera Málaga-Granada, que lograron culminar con éxito una marcha a pie, a través del ca
mpo, de más de 1.000 kilómetros, desde el 6 de Junio de 1952 hasta el 14 de Octubre del mismo año, casi siempre de noche, desde la sierra de Lújar, cercana a Motril (Granada) hasta Francia, con sendas patrullas de la Guardia Civil guiados por Salvador Lozano "Martín", un delator que habia desertado de su grupo en Sierra Nevada, persiguiéndoles.

La única cartografía que emplearon los guerrilleros fueron los mapas de España en la página doble de un viejo libro escolar de Grado Medio, calculando en él las distancias con un simple palito con marcas a escala y sirviéndose de la orientación que les brindaba la estrella Polar cuando el clima y la claridad de la noche lo permitía.
Por otro lado cabe destacar que -según Enrique Urbano "Fermín"- tuvieron que realizar el recorrido afrontando un reto a considerar: debían evitar todo contacto con otros guerrilleros aislados de la zona a cruzar, pues al no disponer de contactos en la zona o contraseñas de identificación, éstos podían tomarles por miembros de los "Grupos T" (Grupos de los Traidores), guerrilleros infiltrados o incluso Contrapartidas,originándose malentendidos e innecesarios enfrentamientos.
Durante ese año, la situación de la guerrilla malagueño-granadina era bastante negativa; la explicación de ello está en una serie de factores ya señalados con anterioridad, de los que podríamos subrayar la mayor eficacia de sus perseguidores, en especial cuando el Teniente Coronel de la Guardia Civil, Eulogio Limia, pasó a dirigir la Comandancia de Granada: hizo detener a todos los familiares de los que estaban en la Sierra y a todo sospechoso de ser "enlace" o colaborador de la Guerrilla, al cerrar el paso de los civiles a las zonas altas, por medio de “cordones sanitarios”, prohibiendo la estancia durante la noche en determinados sectores, cortando asi las vías de suministro de los grupos guerrilleros.
Debido a su escasez de recursos económicos, los 9 guerrilleros decidieron dar un “golpe económico” cuando tuviesen ocasión, encontrándola en la unión de los límites de las provincias de Granada, Almería y Murcia, en concreto en Puebla de Don Fadrique, logrando 280.000 pesetas. Al efectuarlo en un lugar apartado de sus rutas, esperaban que la Guardia Civil quedase despistada sobre sus objetivos reales de volver a la Sierra de Lújar.
En la acción colaboraron el casero y varios jornaleros de un gran cortijo, que les facilitaron una amplia información sobre Manuel Ballester Martínez, el dueño del mismo, incluyendo sus antecedentes: de simple empleado en Almería, había pasado, gracias a las secuelas de la Guerra Civil, a ser dueño de una gasolinera, de varios cines y de numerosas casas, además del cortijo. Este "nuevo rico" típico de la posguerra, era aficionado a la cacería y obtuvieron información de en qué lugar solía cazar perdices, asi que le montaron una trampa cuando éste iba a cazar, acompañado de su hijo. Les detuvieron, recogieron sus escopetas, y tabaco, y se quedaron con el hijo, que tenía unos 25 años. Acordaron que al oscurecer, el padre les traería el dinero, recuperando a su hijo, y los guerrilleros escaparían a su vez de una emboscada que les había preparado la Guardia Civil, pues el padre había avisado a la “Fuerza” de los hechos.
La emboscada consistía en que el vehículo en que venía el padre era acompañado por otro más, en el que los guerrilleros supusieron que irían los guardias civiles, ya que se paró a unos cien metros del primero con las luces encendidas. Al llamarlo el hijo, el padre, impaciente, acudió presuroso, pero les dijo a los guerrilleros que se había dejado una parte del dinero en su automóvil. Sospechando de la posible celada, no le hicieron caso y le dijeron que se quedara con el resto, desapareciendo rápidamente los maquis en la oscuridad. Como era habitual entre ellos, reparten las 280.000ptas entre los nueve, para que en caso de muerte o apresamiento, el riesgo de perder toda la cantidad fuese menor.
A su vuelta en la Sierra de Lújar, buscan al resto de la Agrupación y descubren que las bases están vacías y los "cordones sanitarios" de la Guardia Civil impiden hacer pesquisas entre los paisanos. También descubrieron que había apostaderos en todas sus "estafetas" o buzones acordados para dejar mensajes, no sabían todavía que la detención de "Roberto" había arrastrado a casi todos sus compañeros y enlaces, y el 6 de Diciembre de 1951 sufría una emboscada de la Guardia Civil en una mina, muriendo dos guerrilleros, conocidos como “Duarte” y “Jerónimo”.
6 de junio: Comienza la marcha hacia Francia
Quedan sólo siete supervivientes, la situación es desesperada, se encuentran acorralados por las fuerzas represivas y sin cobertura popular, entonces es cuando deciden escapar a Francia el 6 de junio. Para colmo después desertaría uno de su grupo, Salvador Lozano “Martín”, cuando estaba de guardia en su puesto en Sierra Nevada; sus compañeros se dieron cuenta al ir a relevarlo y tuvieron que cambiar de posición rápidamente pues esperaban, como efectivamente ocurrió, que al presentarse "Martín" a la Guardia Civil (el 17 de Junio), revelaría los planes de sus compañeros de marchar hacia Francia, su única forma de salvar la vida del pelotón de fusilamiento era delatar a sus antiguos compañeros y colaborar con la Guardia Civil en su captura.
Poco después, en la misma Sierra, los 6 guerrilleros restantes tuvieron un inesperado combate con fuerzas de la Guardia Civil, al intentar suministrarse de víveres en un cortijo situado al lado opuesto de una rambla, bastante ancha, atravesada por un arroyuelo.
Debido al fuerte intercambio de disparos y a la oscuridad de la noche, los guerrilleros se quedaron separados y sin comunicación entre ellos: dos de los guerrilleros habían conseguido cruzar la rambla y los cuatro restantes estaban al otro lado. Estos últimos, al verse sin comida, tuvieron que buscarla en un cortijo, donde cenaron y obtuvieron víveres, pagando al contado los gastos y reanudando rápidamente la marcha. Sin ninguna forma de poder comunicarse entre ellos, deberían confiar en su intuición y experiencia guerrillera para conseguir retomar el contacto con sus compañeros de escapada.Al poco tiempo surgió una intensa niebla y pese a que anduvieron toda la noche, lo hicieron en círculos, por lo que al amanecer, descubrieron que se encontraban de nuevo a un kilómetro escaso del mismo lugar donde habían hecho el suministro. Los habitantes del cortijo, pese a haber cobrado dinero por los víveres, los denunciaron a la Guardia Civil, que fue observada por los guerrilleros cuando la patrulla atravesaba el arroyuelo, persiguiéndoles. En esta ocasión la niebla les fue favorable, pues les ayudó a burlar a sus perseguidores, permaneciendo completamente pegados al suelo,inmóviles y en silencio, durante toda la noche.
Quizás el hecho de haber rastreado minuciosamente el terreno, les permitió no tener más tropiezos a la noche siguiente y marcharon hacia la Sierra de Cazorla, donde habían actuado en alguna ocasión anterior y donde contaban con lugares conocidos y bases seguras, esperando, por otro lado, encontrarse allí con los que habían quedado descolgados en el enfrentamiento con la Guardia Civil, lo que se produjo a las cinco noches de la separación, pero descubren a su vez que Cazorla ya no es tan segura como antes, el sector está demasiado cubierto por patrullas de la Guardia Civil.
En una reunión deciden dejar la Sierra de Cazorla, por no ofrecer las garantías suficientes, ya que sabían que “Martín”, el compañero que desertó, la conocía tan bien como ellos y podría haber comunicado a la Guardia Civil la posibilidad de que ellos hiciesen escala en esa zona. También especularon con la posibilidad de que, si aún no habían sido descubiertos en esas bases de la Sierra, era porque el desertor, “Martín”, no se había entregado aún y que hubiese decidido hacerlo en Almuñecar, su pueblo, y estuviese todavía negociando su entrega a través de sus amistades o familiares. Así que la detención de sus enlaces (o “patriotas”, como les llamaban los guerrilleros), era cuestión de días. Sin ningún tipo de incidentes atravesaron el término de Huéscar.
: | Al amanecer, los guerrilleros estaban lo suficientemente lejos para evitar ser capturados. Se adentraron en la provincia de Albacete a través de los términos de Corral, Rubio y Bonete, llegando a divisar en la lejanía el temido Penal de Chinchilla. Comienza la Marcha Las marchas eran cortas y durísimas, debido a su desconocimiento de aquel terreno, además de que había luna nueva, que alumbraba poco ya que era verano con noches, por tanto, muy cortas; así que decidieron que más valía la seguridad que la precipitación propia de las prisas, y avanzar con mas lentitud y precaución. Continuaron por Higueruela, Carcelén, Villa de Ves, Casa de Ves y otros pequeños pueblos, tratando siempre de esquivarlos a todos, hasta que llegaron a la provincia de Valencia y, por las cercanías de Cofrentes, atravesaron el río Júcar sin dificultades, por su escaso caudal en verano. También las marchas eran más largas al ser luna llena y, a veces, caminaron hasta quince kilómetros en una sola noche. Cuando notaron que las provisiones se les acababan, decidieron buscarlas, pero no entre los campesinos por el riesgo de que los denunciaran, sino en las tiendas de comestibles de los pueblos; para ello se pusieron las ropas oscuras de paisano que llevaban en los macutos, guardando sus uniformes de guerrilleros, consistentes en una cazadora “canadiense”, en cuya manga lucían un brazalete donde se leían las letras bordadas A.G.G con la bandera tricolor. (Agrupación Guerrillera de Granada), boina negra, correajes, cinturón militar, camisa de color caqui, botas de hebillas y pantalón de pana marrón. Se arriesgaron y lo hicieron por vez primera en Buñol, acudiendo dos de ellos con sus armas cortas, que escondieron entre sus ropas. Compraron en cuatro tiendas diferentes para no llamar la atención por el volumen de sus pedidos y, al no tener ningún percance, otros dos guerrilleros hicieron lo mismo en las demás tiendas. Buñol De Buñol salieron con bastante pan y comida (sobre todo, rancho frío). Igual operación repitieron días mas tarde en la misma provincia de Valencia. Lo que sí evitaban siempre era la entrada en tabernas o bares, pues temían la aparición de algún borracho inoportuno, o verse envueltos en cualquier discusión comprometedora. Otras normas de seguridad que observaban eran: andar casi siempre de noche, cruzar las carreteras, carriles y caminos rápidamente, pero sin circular nunca por los mismos, marchar solamente sobre campo través, saltando de piedra en piedra, o borrar sus rastros con un matorral atado a la mochila, arrastrandolo, evitando dejar huellas, guardar entre ellos la distancia mínima de 10 ó 12 metros, ya en fila india o en orden "de caza", según fuese el terreno, deteniéndose todos si lo hacía el primero; no fumar durante la marcha y permanecer siempre en completo silencio. Sólo fumaban en los descansos, sin encender cerillas, utilizando mecheros de yesca, y camuflando el fuego del cigarrillo, generalmente bajo una manta o con el hueco de sus manos. El Pastor Sin problemas atravesaron los municipios de Requena y Chiva. Vista la tranquilidad que parecía respirarse, dos de ellos decidieron vestir de paisano para dar un paseo y reconocer la zona; encontraron un pastor de ovejas y entablaron conversación con él, tratando de que no se les notase su acento andaluz para no levantar sospechas. El pastor mezclaba castellano y valenciano, lo que pudieron entender debido a que uno de ellos había pasado su niñez en Mallorca, donde aprendió el mallorquín, un dialecto parecido al de Valencia. Le preguntaron al paisano en primer lugar sobre las condiciones de trabajo en aquella zona, y más tarde le comentaron de pasada la tranquilidad que se observaba alrededor, cosa de la que ellos ya se habían percatado al notar que la Guardia Civil hacía sus servicios por parejas, mientras que en Andalucía iban en grupos más numerosos. El pastor les contó que hasta hacía dos meses así había sucedido, pero desde que los guardias civiles acabaron con cuatro “huídos” en un tiroteo, las cosas estaban tranquilas. Desviaron la conversación nuevamente hacia asuntos de trabajo y se despidieron, con la precaución de hacerlo en dirección idéntica a la que llevaban y, por tanto, opuesta a la en que en realidad estaban sus compañeros esperándoles. Aquella noche, ya de marcha, les caería una fuerte tormenta, camino de Pedralba. El Turia Atravesaron el río Turia cerca de Liria, pero no por el puente, donde el fuego de unos cigarrillos les delató la presencia de un control de la Guardia Civil. Como el río iba creciendo y con fuerte corriente, lo cruzaron con mucha dificultad, bajo el peso de sus mochilas y armamento, agarrándose unos a otros por las muñecas, pues dos de ellos no sabían nadar, y estuvieron a punto de ahogarse. Continuaron la marcha hacia Villar del Arzobispo, ya en la provincia de Castellón. Durante aquellas noches no observaron nada anormal, avanzando bastante, gracias a la iluminación de la luna llena,aunque su deseo era llegar cuanto antes a terreno montañoso y que se brindara más el camuflaje. Al adentrarse en esta provincia notaron un movimiento bastante inusual de fuerzas de la Guardia Civil, patrullando en grupos numerosos (a veces de diez o más números) y no por parejas, lo que les hizo ser más precavidos y llegar a la conclusión de que su ex-compañero “Martín” ya se habría presentado a la Guardia Civil, descubriendo sus planes y la ruta de la huída. Por otro lado, también pensaban que esa teoría podía tener un punto flaco y éste era la distancia a la que se encontraban: era demasiada como para ligar una cosa con otra; además, pensaban que la geografía de España es demasiado extensa como para que la concentración se produjera precisamente allí. No sabían todavia que el mismo Teniente Prieto de la "Brigadilla" de la Guardia Civil en Granada, empeñado en capturales, iba tras sus pasos, con la información de “Martin” persiguiéndoles, cohesionando la información que le iba llegando de todos los puestos de la GC. Descanso en Sta Cruz de Moya Cabía la posibilidad -sospechaban los integrantes de la marcha- de que algún guardia jurado o algún paisano les hubiese visto y denunciado, y que la Guardia Civil ,relacionando el número de componentes del grupo, supiera que se trataba de ellos y, de ahí, esa concentración inusual de fuerzas. Por consiguiente, decidieron imprimirle un ritmo mayor a la marcha, cruzando los términos de Jérica, Vives y Toro, y se adentraron en la provincia de Teruel, con movimientos alternativos de zig-zag por los municipios de Cantavieja, Tronchón y Las Cuevas. Sin embargo, a juzgar por sus informes internos, la Guardia Civil siempre creyó que el paso de estos hombres se había producido hacia el interior. En pleno corazón de la sierra, en Santa Cruz de Moya, donde el 7 de noviembre de 1949 había caído el Estado Mayor de la Agrupación Guerrillera de Levante y Aragón (AGLA) en una sangrienta emboscada, en la que no hubo ni guerrilleros heridos ni prisioneros. También se sospechaba que este grupo podría entrar en contacto con los "guerrilleros del Levante", pero en aquellas fechas, los últimos contingentes de la AGLA, ya habían abandonado aquellas tierras y estaban cruzando la frontera francesa en retirada, como sus camaradas, a pie, desde Cofrentes y las sierras de Teruel. El destino ha querido que los suprevivientes de las diferentes Agrupaciones de ex-guerrilleros de España, en el año 1989, celebraran una reunión en Santa Cruz de Moya y decidieran que se levantara un monumento en memoria de los guerrilleros españoles muertos por la paz, la libertad y la democracia al lado de todos los pueblos del mundo. Cada primer domingo de octubre se celebra en el pintoresco pueblo de Santa Cruz de Moya, todos los años, el Día del Guerrillero y, frente al monumento, se rinde homenaje a los guerrilleros antifascistas, acompañado de una serie de Jornadas Culturales Monográficas sobre el tema, a las que acuden tradicionalmente investigadores, ex-guerrilleros supervivientes, historiadores, periodistas, novelistas, cineastas y aficionados de todo el mundo, interviniendo en interesantes conferencias, presentaciones, debates y mesas redondas sobre la Guerrilla. |
(dedicado a aquellos heroes que dieron su vida por la libertad y que algunos se empeñan en mantenerlos en el olvido)
lunes, 14 de noviembre de 2011
¡DIFUNDIRLO!
Siempre intento difundir lo que pienso y siento en este blog pero no tengo la capacidad para hacer sentir la impotencia y rabia que me invade con la actual situación que el pueblo de este castigado país estamos sufriendo mientra los "cantamañanas" de los dos principales partidos (PSOE, PP o PPSOE en su defecto) junto a sus medios de manipulación se empeñan en hacernos creer que ellos son la solución a los problemas, en realidad son el problema mas grande, en el vídeo que os pongo en esta ocasión lo expone bien claro por eso os pido a todos los que entréis que lo difundáis por todos los medios que están al alcance, que se lo ensenéis a todo el mundo, a tan solo unos días para que se celebren las elecciones hagamos lo posible para que las gentes que aun no se dan cuenta de la realidad abran los ojos, cada voto que le quitemos a Rubaljoy (me refiero a Rubalcaba y a Rajoy) es alejarlos mas del poder, ganar mas libertad y quitar sufrimiento al ya muy castigado pueblo español, el vídeo es un poco largo pero muy impactante por eso pido que perdáis un poco de tiempo en verlo porque vale la pena, gracias por vuestra colaboración y por favor DIFUNDIRLO...un abrazo a todos
jueves, 10 de noviembre de 2011
PATRIOTAS A TODO RITMO
Siempre suelo escuchar la palabra "patriotismo" en bocas de gentes que según ellos aman a su patria sobre todas las cosas, pero casi siempre esta palabra sale de bocas que bajo la excusa de ser patriota cometen o han cometido atrocidades de lo mas salvaje y perversas que uno se pueda imaginar, "todo por la patria" "dios, patria,trabajo" "por dios, por la patria y el rey", normalmente estas personas acusan otros compatriotas de ser poco patriotas cuando intentan cambiar los cánones establecidos por ellos o sus antepasados (o antepesados), ser ateo no es patriótico, no apoyar a la corona tampoco lo es, reclamar derechos y libertades es lo mas antipatriótico que se pueda hacer, reclamar una igualdad entre unas clases privilegiadas y otras nada favorecidas además de ser antipatriótico es ser un rojo comunista, rechazar una iglesia rancia colaboracionista con regímenes asesinos y que intentan controlar países con sus dictámenes mas típicos de una edad media inquisidora, no es nada pero nada patriótico, no hacer la "mili" (yo no la hice) o no apoyar a un ejercito que esta invadiendo países en nombre de no se que democracia no es nada patriótico, podría enumerar un largo sinfín en la lista de antipatriotismos pero creo que ya tengo suficiente.
La cuestión es que esos que tanto alardean de ser tan patriotas a la hora de pensar de verdad en la patria se lavan las manos como un tal pilatos hizo en una leyenda.En momentos trágicos de la historia de nuestro país como fue la guerra de la independencia el tatara,tatara,abuelo del monarca campechano vendió a su patria y al pueblo como el que vende un kilo de patatas en un mercado, fue el pueblo con su sangre, sus lágrimas y sus vidas los que tuvieron que enfrentarse al mejor ejercito de la época para defender la independencia de nuestra nación mientras su majestad le recomendaba a Napoleón que con los españoles utilizara mano dura pues era la única manera de doblegarnos ¡ni así pudieron! también gracias a sus putas gracias perdimos casi todas las colonias que teníamos en ultramar pasando de ser el imperio mas grande del planeta a la ultima mierda ¡muy patriota su majestad!.Después de que FernandoVII (el deseado) hiciera estos actos de "patriotismo" su bisnieto Alfonso XIII entro en una guerra con Marruecos en la cual fueron tropas de reemplazo con la peculariedad de que el que tenia dinero se libraba de ir al campo de batalla, evidentemente los hijos de las clases mas pudientes se libraron todos(que patriotas) siendo los hijos de las clases obreras los que tuvieron que dejarse la vida en una guerra en la que ni les iba ni les venia, en la cual los que no murieron fueron hechos prisioneros, los rifeños pidieron 4 millones de las antiguas pesetas por liberar a los prisioneros españoles a lo que Alfonso XIII respondio "no sabia que la carne de gallina fuera tan cara" (eso es patriotismo y lo demás tonterías), tuvo que ser un empresario vasco Horacio Echevarrieta el que pagara de su bolsillo para poder liberar a los pobres desdichados
![]() |
Este señor fue un "patriota"que se dedico a exterminar a compatriotas |
![]() | |
Fernando VII Otro gran patriota al que le debemos agradecer actos muy heroicos |
![]() |
Alfonso XIII fue la hostia de patriota |
No creo que esto lo lean muchos monárquicos convencidos porque si lo leyeran me acusarían de traidor a la patria, de difamar a la corona y la familia real, personalmente me resbala como ya comente anteriormente ni hice la "mili" ni le jure lealtad a ningun rey ni a ninguna bandera, practicamente me considero de un país que no existe y ese país se llama REPÚBLICA ESPAÑOLA ...un saludo
![]() |
Por dios ,por la patria,el rey y su yerno |
domingo, 23 de octubre de 2011
¿DONDE ESTA EL DINERO?MATARILERILERILE
Hola queridos lectores de este blog,hoy navegando por esta ventana que es internet vi este vídeo,ya esta circulando por facebook pero me pareció muy educativo e instructivo así que decidi hacer una entrada con el, con esto solo quiero que los que visitáis este rincón podáis haceros la idea de como esta el mundo y la urgente necesidad de frenar a ciertos depredadores que son los causantes de tantas y tantas vidas destrozadas,hundidas y sumidas en la mas absoluta miseria mientras ellos cada día ganan mas dinero del que nunca podran gastarse,solo por la avaricia de tener mas dinero están condenando a la humanidad al hambre, la enfermedad, el dolor, están convirtiendo el planeta en un enorme campo de extermino sin cámaras de gas ni hornos crematorios,solo con la pobreza, espero que esto nos haga abrir aun mas los ojos, difundirlo por todos los medios que podáis,un saludo
jueves, 13 de octubre de 2011
15 DE OCTUBRE LA REBELION CONTINUA
Este sábado volvemos a tomar las calles, ante la indiferencia de los políticos,banqueros y empresariado volveremos a gritar nuestra desesperacion y nuestro descontento, volverán los medios de manipulación a distorsionarlo todo y a intentar convencer al ciudadano que somos una banda de gamberros que solo salimos a romper y a pegar a la policía,que solo intentamos alterar esta paz y este estado de bienestar que vivimos los españoles, porque si no fijense ustedes como esta Haiti o Somalia o Etiopía.
Como suelen hacer, cuando no les interesa nos ponen estos ejemplos y cuando se trata de subirnos impuestos o algún articulo de primera necesidad entonces el cuento cambia..."mire usted en Francia es mas caro" "mire usted en Alemania pagan tres veces mas" sin decir que en Francia el salario mínimo ronda por los 1200 euros y en Alemania debe estar por hay o mas alto aun ,sin contar que allí no hay ni la mitad de paro que aquí y un largo etc etc etc.
También saldrán los infiltrados a boicotearnos las manifestaciones y dar la imagen de que somos violentos y que la policía deben machacarnos las costillas así aprenderemos.Harán lo posible y lo imposible para dejarnos a la altura de la mierda,pero a pesar de todo saldremos a gritarles que no nos representan, que votar en esta democracia(me refiero votar al PPSOE)es como tirar la basura todas las noches a los contenedores y que ya estamos hartos de pasarlas putas,no solo de ya no tener nosotros un futuro,si no de no poder dárselo a nuestros hijos,hartos de estrecheces,hartos de desahucios,hartos de cinismo e hipocresia,hartos de explotacion,de mentiras y sobre todo hartos de que nos hayan tomado por idiotas y aun intente hacernos creer que si están en política es para ayudarnos a nosotros, hartos de recortes sociales de todo tipo mientras ellos no se privan de sus privilegios y caprichos caros, hartos de que sean los mercados los que gobiernen y ellos hagan de capataces,hartos de que tanta y tanta gente estén sin trabajo y sin ningún subsidio y hartos de que por los medios de manipulación estén las ONGS pidiendo encima para los pobres de no se que desgraciados países cuando aquí ya hay 10 millones de personas que viven por debajo del umbral de la pobreza, por todo esto y muchas mas cosas: EL 15 DE OCTUBRE TOMAREMOS LAS CALLES...saludos y al loro con los maderos
viernes, 7 de octubre de 2011
MI "YATE" Y YO
Si amigos que entráis a este humilde blog a leer mis conclusiones, YO,un pobre parado sin oficio ni beneficio resulta que tengo un "yate",pero no es un "yate"de lujo ni corre a muchos nudos,ni esta amarrado en ningún puerto solo navega en un mar, se llama el mar de los parados este mar se encuentra entre los pirineos y África ¿o sera África también? la cuestión es que en el ultimo mes me llamaron de tres empresas para entrevistarme por ofertas de trabajo, después de hacerme las pertinentes preguntas (algunas bastante estúpidas por cierto) y decirme en que consistía el empleo,horarios y preguntarme si me parecía bien sus respuestas eran ..."yate" llamaremos..."yate"diremos algo concreto..."yate"-ndras noticias nuestras.
Hoy sin ir mas lejos me envían un mensaje del servicio valenciano de empleo con una oferta de empleo, no tardo ni un minuto en llamarle y me contestan que la oferta ya estaba cubierta desde hace días, "pero en cuanto tengamos otra oferta "yate" avisamos".así que aquí estoy en mi "yate" navegando por este mar tranquilo sin oleaje, en calma chicha, sin poder lanzar la caña de pescar a ver si al menos me pica algo para al menos cocinarme un rico manjar porque seguro que si lanzo la caña seguro no saco ni el anzuelo, lo peor es que ni tan siquiera puedo vender mi "yate" por que con la que esta callendo esta el país lleno de "yates" como el mio.
Espero navergar algún día en otros mares que no sea este,mares donde el viento sople por la popa y pueda cambiar mi viejo y aburrido"yate" por un bergantin que me lleve a mejores mares y pueda contenplar los atardeceres con la ilusion de que el nuevo dia me permitira decidir rutas hacia donde dirigirme porque si sigo en mi "yate" ¿debería hacerme "pirrata"?...un saludo
martes, 27 de septiembre de 2011
¡REBELION!
![]() |
Desempleo y pobreza |
![]() |
Tortura y brutalidad |
Ante las declaraciones que día a día están haciendo las agencias de valoración no creo que unas elecciones generales ni un cambio de perros del capital nos vayan a solucionar nada, así tampoco creo que movilizaciones como las del 15M conciencien a estos miserables, pues su único objetivo es ganar mas y mas dinero sin pensar ni un solo segundo en las consecuencias sin el mas mínimo remordimiento de conciencia, aun cuando los inversores no inviertan seguirán sacando dinero de donde sea, da lo mismo hundir empresas, familias o países enteros, da lo mismo que la humanidad pase hambre o que se maten entre ellos, su obsesión es ganar dinero, aunque ya tengan tanto que ellos y sus futuras generaciones tenga un porvenir mas que asegurado.
Su avaricia es tanta que nunca tendrán suficiente, su maldad tan infinita que da lo mismo que el mundo se mate por comer un poco, son depredadores sin ningún sentimiento, sin ninguna piedad, sin ningún tipo de escrúpulos, no se les puede llamar seres humanos ni tan siquiera bestias porque las bestias luchan por supervivencia o por procrearse sin embargo estos asesinos destruyen vidas por tener mas dinero.
![]() |
Desahucios |
Ya no creo en luchas pacificas, en poner las costillas para que sus esbirros te las revienten a porrazos ,creo que ya va llegando la hora de que salgamos A POR ELLOS y no con frases pegadizas y ingeniosas, hace poco vi al neonazi Felip Puig (si ese que con un bigotillo se parecería mas a Franco) diciendo que estaban planteándose en reprimir las manifestaciones con tanquetas de agua a presión y que los antidisturbios vayan a caballo para una seguridad "CIUDADANA EFICAZ" o en otras palabras, PARA UNA MEJOR PROTECCION DE LOS MALDITOS BANQUEROS Y SUS SERVIDORES FIELES que son los asquerosos políticos que nosotros con nuestra bendita democracia votamos para que cada día nos hundan mas en la mierda y eso que la violencia la han puesto sus perros guardianes que si la hubieran protagonizado los manifestantes seguro estaría pensando en campos de extermino, por lo tanto ya no creo en pacifismos sin futuro, tampoco en una guerra pues hasta con guerras ganan dinero pero si creo que mediante el sabotaje, la desobediencia y la agitación se puede conseguir mas .
![]() |
Represion |
Seguramente este equivocado o me haya radicalizado pero si no actuamos todos y pronto no tardaremos mucho en estar peor de lo que ya estamos (que ya es decir).
Se condena mucho por los medios de manipulación las luchas callejeras o las "kale borroca" como prefieren llamarla para darle mas toque de terrorismo, pero en breve creo que habrá muchas de ellas por que tanto aprieta el cuello que al final se termina por axfisiar, el pueblo estamos axfisiado, sin aire y sin ningún futuro y es como en todas partes al final da lo mismo morir de asco a que te maten.
Os dejo un par de vídeos que trata sobre declaraciones de los que ganan dinero a costa de nuestras miserias
...y se quedan tan frescos
Se nos presenta un futuro bien negro y encima los que pronto subirán al poder, si cambian algo sera para peor, quizás peque de pesimista o de exagerado pero con la economía mundial en manos de seres así no me da para muchas ilusiones de cara al futuro, nadie quiere salir a hacer cosas que no nos gustan pero como dijo Enrique Lister cuando un hombre se ve obligado a hacer algo que no quiere o no le gusta lo hace y ya esta.
jueves, 22 de septiembre de 2011
LA OTRA CARA DEL ¿PORQUE NO TE CALLAS?
Todos recordamos en la cumbre Iberoamericana en la que ZP y el monarca campechano asistieron y Hugo Chavez empezó a hablar sobre Aznar, fue cuando el coronado franquista soltó su famosa frase del ¿PORQUE NO TE CALLAS? y mas tarde abandono la reunión, pero lo que no nos enseñaron fue el porque la abandono, la verdad la escondieron y manipularon dejando al Rey como un héroe dando el plantón a todos los presentes, en este enlace viréis un vídeo en el que sale la verdad y el porque se fue, espero que os guste.
http://vimeo.com/29342659
http://vimeo.com/29342659
domingo, 14 de agosto de 2011
ALIEN PREDATOR(EL RETORNO)
Nos encontramos en un momento en la que la situación económica del país nos dicen todos los días que es muy critica, en Catalunya están cerrando centros de salud en diversos lugares para así ahorrar, pues según nos dicen ¡las arcas están vacías! dejando a muchos usuarios que se han pasado media vida trabajando y cotizando a la seguridad social sin médicos ni atención de urgencias con el problema de muchas personas que no disponen de vehículos y que están impedidos por sus dolencias a trasladarse a varios kilómetros de sus lugares respectivos en autobuses u otros medios de transporte.Así mismo en Castilla-La Mancha muchas farmacias ya no pueden seguir ofreciendo medicamentos porque el gobierno de la comunidad ya llevan tres meses sin abonarles el importe de las recetas,muchos de estas farmacias se han visto en la necesidad de pedir prestamos a nuestros"queridos banqueros" para poder seguir abriendo cada día su negocio,los que se han negado a atender a los clientes con recetas aun se les va a sancionar en vez de pagarles el dinero que se les debe (son las genialidades del PPSOE) esto sin contar con los 5 millones de parados , 9 millones de personas que viven por debajo del umbral de la pobreza,150 desahucios diarios por no poder pagar sus hipotecas (15000 en el primer trimestre del 2011 y los que quedan) y a un partido que se define socialista y obrero (teóricamente) no se le ocurre mas que traer al "Alien Predator" de "Susan" (su Santidad en castellano de la calle) ¿sera que el pedofilo mayor nos trae un milagro contra las miserias que atormentan nuestro"corral"?.Desde luego por el precio que nos cuesta la visita del "Alien Predator" que evidentemente pagaremos todos los que vivimos en el corral debería hacer uno de dimensiones mas grandes que su hipócrita y poca vergüenza (que ya es decir).
Pero es un verdadera lastima que los milagros no existen ¡ni aquí,ni en Lourdes ni en Fatima! el "señor" a decidido venir a visitarnos por puro placer pero eso si ¡que paguen ellos mi visita! la visita del "Alien Predator" nos va a costar ni mas ni menos que la escalofriante cifra de 50 millones de euros(a euro y pico por habitante del corral) solo por venir dar unas misas decir cuatro "gilipolleces" en nombre de un dios que brilla por su ausencia(evidentemente si no existe ¡debe brillar por su ausencia!) además de la parafernalia de confesionarios que han puesto para que se confiesen los"talibanes catolicos"sus pecados ¡que deben de haber muchos pecadores debido al gran numero de confesionarios!(digo yo).
Otra de las cosas que me han llamado la atención es que en estos días las mujeres que alguna vez hayan abortado, si se confiesan serán absueltas de pecado, pero una vez hayan pasado los días de visita del pedofilo ya no lo serán (manda huevos) la verdad sea dicha por 50 millones de euros sale muy caro.Otra cosa que también me llama la atención es la cantidad de "iluminado" que viene a ver al miserable este ¿les dará un orgasmo celestial ver a semejante repelente?¿entraran en trance?¿o es que son gilipollas sin remedio?yo me inclino por la tercera opción que creo que es la mas probable.También escuche a algun que otro diciendo que en cuerno de África se están muriendo de hambre y se podía enviar el dinero a paliar miseria, es verdad, no voy a negar que no estén pasándolo muy mal mucha gente muere de hambre y es cierto que es mejor enviarlo allí que gastarlo en que venga este granuja sin escrúpulos y darle el gustazo a sus seguidores sin cerebro ni personalidad, pero aquí no nos olvidemos ni queramos negar o no aceptar que hay muuuuuuuuuuucha pero que muuuuuuuuuuuucha gente que también lo están pasando mal ¿o es que nos da vergüenza aceptar que en nuestro corral tambien hay personas pasándolo mal? ¡creo que si! creo que hay mucho lumbreras que va se progresista que van de ayudar al necesitado pero no acepta que sin irse tan lejos hay personas pasándolas muy PUTAS (en mayúsculas para que se vea bien cojones) con 50 millones de euros¡cuanta gente come y durante cuanto tiempo? con 50 millones de euros¿cuantos desahucios se evitarian? con 50 millones de euros ¿cuantas empresas se podrían crear y dar empleo a mucha gente en extrema necesidad?asi que por favor antes de intentar arreglar la casa de otros arreglemos la nuestra que esta de goteras que llueve mas dentro que fuera y no intenten tapar la "mierda" que tenemos en este corral por que ya esta tan desbordado que se derrama por detrás del Pirineo... un saludo
¡YO NO TE ESPERO!...QUEDATE EN TU CASA
"Si usted tuviera el poder de ayudar a todas las personas que sufren o que pasan momentos de grave necesidad, ¿estaría dispuesto a hacerlo? De ser así, ¿por qué Dios no lo hace?"
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Una vez pasado el peligro, se dirigieron a Calaceite, extremando las medidas de seguridad; así, si cruzaban caminos o carreteras durante el día, lo hacían a gatas, pegados al terreno. A veces contemplaban el paso de rebaños y oían las jotas que entonaban algunos pastores, así como una canción que pronto les atañería a ellos, “La Canción del Emigrante”, de Juanito Valderrama.
Ya en Zaragoza, pasaron por Maella y Caspe donde descansaron antes de atravesar el temido y caudaloso Ebro.
El río Ebro iba muy crecido, dos de los guerrilleros no sabían nadar; por otro lado, el cruce por los puentes era muy dificil, pues todos estaban vigilados, así que anduvieron por las riberas hasta que encontraron una barca; como remo emplearían una madera que encontraron. Acordaron realizar la travesía en dos turnos; en el primero, tres de ellos -los dos que no sabian nadar con "Fermín", que sí tenía experiencia- con todos los macutos, y los otros tres nadando junto al bote. Pero la fuerte corriente -los que no sabían nadar le gritaban a "Fermín" que adonde llegaba ese río, a lo que les contestaba entre el oleaje "A Tortosa"- impidió culminar con éxito la empresa. Tres de ellos perdieron el contacto con la barca y quedaron aislados, en la ribera Sur del río. Lo intentaron de nuevo pero volvieron a fracasar cuando ya apuntaba el amanecer, así que se ocultaron, pero, al poco decidieron actuar nuevamente aunque fuese de día, no podían perder el tiempo, sabían que el Ebro era la zona más controlada por la GC.
Uno de ellos, en calzoncillos y con el hato de sus ropas totalmente empapadas, localizó a un campesino, obligándole a que le entregara las suyas, lo que no dejó de costar una buena discusión entre ellos, accediendo al final y siendo remunerado por ello. Ya con los nervios mas calmados, y habiéndole explicado su difícil situación, el paisano les informó que más abajo se estaba construyendo una casa y que los albañiles contaban con un barquero para atravesar el río con los materiales de construcción. El barquero, logicamente también se negaría a colaborar en un principio, alegando que para la travesía se precisaba el permiso de la Guardia Civil y que él no deseaba tener problemas con ellos; Los guerrilleros lo encañoraron con sus pistolas y finalmente, accedió, transportándoa los tres que faltaban hacia la otra orilla donde les esperaban sus compañeros.
Uno de los maquis entró en una confitería donde compró pasteles y algunas botellas de coñac y de “Licor 43”. Para que el dueño no sospechara, comentó que era para un bautizo en el que él era el padrino y tío de la criatura; seguidamente, abandonaron el pueblo.
Aunque esta idea de comprar licores no fuese preconcebida, luego, mostraría su utilidad, cuando tuvieron que caminar sobre la nieve; de hecho, ya en Francia, les dirían que otros compañeros habían llegado con los miembros inferiores totalmente congelados.