
Hoy no voy a meterme con la basura política que ensucia nuestro país, voy a tomarme un descanso y voy a dedicarle unas letras que me salen del corazón al recuerdo de un señor que siempre fue para mi alguien entrañable, una persona que su imagen ya de por si irradiaba sabiduría, amor a su pueblo, coraje, esperanza y un gran ideal para los mas desfavorecidos de Chile, me refiero a SALVADOR ALLENDE, el que fuera presidente de Chile desde 1970 hasta el 11 de septiembre de 1973, ese día no solo seria fatídico para Allende porque años mas tarde la nación que apoyo el golpe de estado que lo mato sufrirían uno de sus peores atentados terroristas en el mismo día, evidentemente me refiero a los E.E.U.U.

Pero bueno iré al grano porque la entrada es para Allende, nació en Valparaiso el 26 de Junio del año 1908 era descendiente de una familia de clase media alta y en 1933 fue uno de los fundadores del PARTIDO SOCIALISTA DE CHILE, militando en el hasta el fatídico día 11 de septiembre de 1973, paralelamente a su vida política estudio medicina en la Universidad de Chile y trabajo en varios hospitales ejerciendo la medicina, pero siempre estubo al servicio de la política y llego a ser Ministro de Salud con 31 años donde ya publicaba voletines sobre la precariedad de la salud en las capas sociales mas desfavorecidas de Chile, entre los logros de su época de ministro en 1940, se cuentan la producción y distribución de medicamentos contra enfermedades venéreas, reducciones de las muertes por tifus, presupuesto de dos millones de pesos para centros de higiene públicas, expansión del servicio dental en las escuelas y entrega de alimentos para los estudiantes, en 1943 se convierte en secretario general del Partido Socialista de Chile, en 1952 se postula por primera vez a la presidencia de Chile consiguiendo un excaso 5,44%de votos.
Después de tres derrotas electorales se postulo como candidato a la presidencia de Chile por Unidad Nacional (coalición formada por socialistas, comunistas y partidos minoritarios de izquierda) en 1970, el 4 de septiembre se celebraron elecciones y Allende las gano por el 36,3% su contrincante Jorge Alesandri Rodrigue el 34,9%.

El 4 de noviembre Allende asumió la presidencia en el Congreso Nacional, después se dirigió a la catedral para asistir al Te Deum ecuménico celebrado por todas las iglesias de Chile.
La cabeza económica del gobierno fue Pedro Vuskovic, que llevaría a cabo el plan de transición del capitalismo al socialismo, el plan de la Unidad Popular para llegar al «socialismo a la chilena» consistía en los siguientes puntos:
- Estatización de las áreas «claves» de la economía.
- Nacionalización de la Gran minería del cobre .
- Aceleración de la reforma agraria.
- Congelamiento de los precios de las mercancías.
- Aumento de los salarios de todos los trabajadores, pagándolos con emisión de billetes.
- Modificación (con un clima de euforia económica) de la constitución y creación de una cámara única.

En una reunión el día 9 de septiembre de 1973, Allende comentó a Pinochet su intención de un plebiscito, ese mismo día, Pinochet se sumó al golpe de estado que ya se estaba tramando por los altos mandos de la Fuerzas Armadas apoyadas con el visto bueno de los E.E.U.U.

A las 14:30 de la tarde Allende decidió rendirse y deponer las armas, entonces según el testimonio de uno de sus médicos, Patricio Guijón, que regresó para llevarse su mascarilla antigás, Allende con el fusil AK47 se suicidó disparándose en la barbilla, explotando la bóveda craneana y muriendo instantáneamente., el General Palacios entró en el Salón Independencia y se encontró con Allende y el médico Guijón., reconoció al presidente por su macizo reloj Galga Coulde. Llamó al oficial de radio y entregó su escueto informe: «MISION CUMPLIDA, MONEDA TOMADA, PRESIDENTE MUERTO».
A las 18:00, se conformó la Junta de Gobierno a excepción de unas escaramuzas en sitios aislados de Santiago, la junta dominó todo el país, la Unidad Popular y su presidente habían muerto, iniciándose diecisiete años de gobierno militar.
Desde ese día empieza una dura represión en Chile, torturas, desapariciones, asesinatos, todo esto junto a otros dictadores de la entonces América Latina a lo que se denomino como "OPERACIÓN CÓNDOR", el estadio de Santiago de Chile se convirtió en un campo de exterminio improvisado donde murieron muchas personas acusados de activistas comunistas entre ellos el dramaturgo y cantautor Víctor Jara que fue salvajemente torturado y asesinado, pero eso es otra historia que contare otro día...un saludo
5 comentarios:
Admirable, valiente, un gran político fiel a sus ideales, un presidente como no habrá nunca, otro compañero más que luchó por la libertad y el progreso de su país.
Allende, más allá de Chile.
Ves... leyendo esto pienso en cuándo tendremos aquí alún líder así, luchador, progresista. Espero poder llegar a verlo algún día.
Esperemos que el Pueblo chileno pueda volver a caminar por las amplias alamedas de la libertad.
Salud, y un abrazo.
al final cada uno ocupo su sitio,uno a la derecha de dios padre el otro en nuestros corazones,saludos.
si paco fue un personaje que pasaran los años y siempre se recordara y generaciones proximas deben saber que vivio y murio por la libertad que no solo sea el che el portador del estandarte de libertador
pecosa aqui harian lo mismo que en chile si saliera alguien como allende puesto que losdos paises tienen muchas cosas en comun sobre todo en lo referente al fascismo aqui son franquistas y alli pinochistas pero de la misma calaña
si carlos mientras el hermano yanqui pueda seguir mamando cobre tendran democracia,seguramente algo tubieron que entregarle para que les dejaran instaurar una democracia
severino nosotros y muchos como nosotros lo llevamos en el corazon
pinochet como tu bien dices que se quede a la derecha de dios que alli esta bien y que dios se fastidie
Publicar un comentario